Semana Santa 

Descubre una de las tradiciones más importantes de la ciudad

San Vicente del Raspeig en su Semana Santa, multiplica su actividad cultural. Te brinda la oportunidad de vivir de cerca unas grandes representaciones donde el fervor y costumbre se unen.

En las semanas previas, la actividad cultural se multiplica, convirtiendo la ciudad muy atractiva por sus tradiciones y propuestas. Tamborradas, Vía Crucis, conciertos, pregones y otros actos que ponen en alto la riqueza de la tradición de Semana Santa.

Al amparo de la noche, las procesiones cobran fuerza por las calles del casco urbano tradicional, entre el Lunes Santo, con la procesión de la Verónica y la Santa Faz, y el Domingo de Pascua.

La Semana Santa sanvicentera refuerza su apuesta por las nuevas generaciones con la procesión infantil, ocho escenas recorrerán las calles de la localidad: Cristo Atado a la Columna, el Nazareno, Virgen de los Dolores, Cristo del Perdón, Cristo Yacente,   la Vera Cruz, Virgen de la Soledad y el Resucitado. a hombros de los costaleros, niños y niñas de catequesis que preparan su Primera Comunión.

El encuentro de la Virgen de los Dolores con el Nazareno pasadas las diez de la noche del Miércoles Santo, en la confluencia de Ancha de Castelar con la Avenida de la Libertad, se ha convertido en una de las referencias obligadas de la Semana Santa sanvicentera. Un intercambio de elevaciones con los costaleros de la hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno que llevan el trono, al igual que los realizan los costaleros de la Virgen de los Dolores  y levantan los aplausos de los centenares de fieles y curiosos que asisten en la noche sanvicentera a este encuentro que finaliza con el traslado de ambas imágenes camino del templo de San Vicente Ferrer.

La procesión del Silencio sale, a las nueve y cuarto de la noche del Jueves Santo, desde la parroquia de la Inmaculada Concepción con el Cristo yacente en la cruz recostada a hombros de los cofrades del Santísimo Cristo del Perdón recorriendo las calles del centro tradicional entre capirotes granates por las calles del centro tradicional, en un sobrecogedor ambiente de respeto y oración.

El Viernes Santo se celebra la procesión del Santo Entierro con salida a las siete de la tarde desde el templo parroquial de San Vicente Ferrer en una repleta plaza de España. Salen en procesión las imágenes de Nuestro Señor Jesús Nazareno, Nuestra Señora de los Dolores, la Virgen de la Soledad, el Cristo del Perdón, la Santa Cruz Redentora y el Santo Sepulcro. Esta procesión general reúne a cinco hermandades y cofradías, consolidándose como el acto central de la Semana Santa sanvicentera.

Con el inicio de la Pascua, a las cero horas del Domingo Santo, al terminar la Vigilia Pascual, se celebra la Procesión del Encuentro con Cristo Resucitado, acompañados por  la Sociedad Musical La Esperanza y  desde la Parroquia de San Vicente Ferrer,  la Imagen de la Inmaculada Concepciṕon de María portada por su Hermandad y acompañada por la Colla El Tossal . Ambos cortejos se encuentran en un emotivo momento que simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.

Los sanvicenteros reciben la Pascua con un chocolate que se ofrece al finalizar la misma, iniciando dos días de celebraciones en las que centenares de vecinos salen a los campos a merendar el dulce tradicional de la «mona».

Para mas información del programa de actos 2025: haz click aquí 

+INFO:  Parroquias de San Vicente